Annex 2: A Permaculture Design for the International Permaculture CoLab User Guide
Queremos crear una Guía para el uso que:
-
Cumpla con la información sobre el CoLab que esta actualmente dispersa sobre multiples localizaciones y no documentada
-
Haga visible las estructuras, políticas y servicios que ofrecemos a los/las integrantes
-
Fomente la reflexión sobre qué es y cómo se podría mejorar
Posibles elementos/secciones para la guía para el uso y sus funciones, considerando la ética y los principios aplicados de Permacultura.
|
Éticas / Principios de Permacultura |
Elementos |
Funciones |
|
Integrar más que segregar – David Holmgren Capturar y almacenar energía – David Holmgren Usar los bordes y valorar lo marginal – David Holmgren |
Propósito de la guía para el uso. Utilizar lenguaje inclusivo |
Ser claro con las personas leyendo el documento sobre el contexto y contenido que encontrarán en la guía para el uso. Informativo. Establecer el tono para el resto del documento. Atención a: Idioma sencillo y género en las versiones traducidas. |
|
Diseñar de patrones a detalles – David Holmgren No producir desechos – David Holmgren |
¿Qué es el CoLab? El equilibrio entre la autonomía y la coherencia Historia: https://www.perma.earth/history-of-the-international-permaculture-CoLab/ VMAs: https://www.perma.earth/vision/ Modelo de Gobernanza del CoLabhttps://www.perma.earth/colab/ |
Comunicar claramente lo que es el CoLab. Explicar como los grupos del CoLab trabajan y donde reside su autonomía dentro del ecosistema |
|
Observar e interactuar– David Holmgren |
¿Qué hace el CoLab? Conoce sus proyectos actuales: https://www.perma.earth/projects/ Círculos: https://www.perma.earth/CoLab/ en proceso de reescritura. |
Comuncar claramente lo que hace el CoLab y donde encontrar más información sobre cuales son las actividades actuales en el CoLab. |
|
El proceso de incorporación al CoLab https://www.perma.earth/onboarding-journey/ Cómo unirse a un grupo de trabajo/círculo/proyecto/microempresa existente Cómo crear un nuevo grupo de trabajo/círculo/proyecto/microempresa Grupos de compostaje |
Comunicar cómo una persona puede convertirse en integrante. Cómo y dónde participar. Cómo crear nuevos grupos Cómo disolver los grupos tras su finalización o inactividad |
|
|
Distribución Justa Cuidado de la Tierra Cuidado de las Personas Soluciones lentas y pequeñas – David Homgren Usar y valorar los servicios y recursos renovables – David Holmgren |
Apoyo y servicios Herramientas disponibles para grupos de trabajo/círculos/proyectos Servicios adicionales |
Comunicar claramente qué servicios y apoyo ofrece el CoLab a sus integrantes. |
|
Capturar y almacenar energía – David Holmgren Usar y valorar la diversidad – David Homgren |
Beneficios y responsabilidades de los integrantes del CoLab. Recursos:https://www.perma.earth/shop/ Oportunidades de financiación Código de Conducta Políticas específicas para subvenciones, como la Política de Responsabilidad Comunitaria |
Describir brevemente los beneficios y responsabilidades de ser integrante del CoLab. Informativo, reflexivo, invitacional. |
|
Comunicaciones dentro y fuera del CoLab Gestión del Slack Links de redes sociales Listas de correos Email de contacto |
Describir brevemente cómo funciona la comunicación y cómo usarla responsablemente. Informativo e invitacional. |
|
|
Retroalimentación (Opiniones/Comentarios) |
Describir cómo la retroalimentación no es sólo bienvenida pero invitada, quién la revisará y cómo se puede enviar. |